En Europa y luego en EEUU, durante los siglos VIII y VIX, se desarrolla un movimiento de ayuda a las personas con enfermedades mentales, este movimiento surge debido a las precarias condiciones en las que estaban las personas con patologias mentales, ya que estos se encontraban encadenados y aislados de la sociedad.
En 1793 el medico francés Philippe Pinel "rompe las cadenas" que aprisionaban a los enfermos mentales, promulgando que la gente tenia la obligacion ocuparse de los enfermos mentales para que estos alcanzaran patrones de vida saludables.
Se creia que las patologias mentales eran causa de habitos incorrectos, por lo que el uso de ocupaciones por parte de la persona tiene enfecto sobre su propia enfermedad.
El tratamiento moral tiene su base en que la persona con patologia mental tiene un cierto grado de autodeterminación, por lo que la persona es en gran medida responsable de su propia mejoría.
El tratamiento moral es una terapia ambiental, por lo que se desarrollan ambientes fisicos temporales y sociales para corregir habitos incorrectos
Benjamin Rush lleva estos conceptos a EEUU y los expande, y en 1840 el tratamiento moral tiene su maxima expreción en EEUU.
Sin embargo el tratamiento moral termina debido al crecimiento demografico en EEUU, por lo que aumenta el numero de personas con patologias mentales en los hospitales psiquiátricos y se reduce su financiamiento, llega con esto el pensamiento de "Darwinismo social" en el cual solo el mas apto sobrevive y se crea un pensamiento mas bien egocentrista junto con los prejucios que hasta ahora sobreviven sobre las personas que padecen enfermedades mentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario